RE20S Perú | Venta de drones DJI, scooters Ninebot, servicio técnico y topografía LiDAR profesional en todo el Perú.

Leyes de drones en Perú: Todo lo que debes saber

El uso de drones en Perú ha crecido exponencialmente en los últimos años, tanto para recreación como para trabajo profesional. Sin embargo, muchos pilotos desconocen las regulaciones que rigen el espacio aéreo peruano. En este artículo, te explicaremos todas las leyes de drones en Perú, los requisitos para volar legalmente y cómo evitar multas.

Si estás buscando drones que cumplan con la normativa peruana, visita nuestra tienda de drones RE20S para encontrar los mejores modelos autorizados.

leyes de drones en lima peru

¿Quién regula los drones en Perú?

Clasificación de Drones según la DGAC

En Perú, el organismo encargado de regular el uso de drones es la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), bajo el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Las normas principales que debes conocer son:

  • Requisitos para las operaciones de sistemas de aeronaves pilotadas a distancia. NTC-001-2015

  • Ley que regula el uso y las operaciones de los sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS). Ley N° 30740

  • Proyecto de decreto supremo, que aprueba elReglamento de la Ley N° 30740, Ley queregula el uso y las operaciones de lossistemas de aeronaves pilotadas a distancia(RPAS). RM- 584 – 2024 – MTC/01

De este marco legal, el vigente es la norma tecnica, hasta que el reglamento sea aprobado y entre en vigencia la ley. 

Los drones se clasifican según su peso y uso:

🔹 Categoría 1: Drones Recreativos (Menos de 2 kg)

🔹 Categoría 2: Drones Comerciales (2 kg – 25 kg)

  • Requieren registro en la DGAC y certificado de operador.
  • Requieren licencia
  • Ejemplos: DJI Air 3.

🔹 Categoría 3: Drones Profesionales (Más de 25 kg)

  • Necesitan permisos especiales y seguros de responsabilidad civil

Requisitos para volar un Dron legalmente en Perú

Zonas restringidas para Volar Drones en Perú

🔹 Para Uso Recreativo

  • No se necesita permiso si el drone pesa menos de 250 gramos

  • Prohibido volar:

    • A menos de 50 metros de personas o edificios.

    • Cerca de aeropuertos o zonas restringidas.

    • De noche sin autorización.

🔹 Para Uso Comercial (Fotografía, Videografía, Mapeo)

  • Registro en la DGAC.

  • Acreditacion de Piloto RPAS (requiere examen teórico).

  • Seguro de responsabilidad civil (obligatorio para drones >2 kg).

  • Plan de vuelo (en zonas urbanas o cerca de aeropuertos).

👉 Consejo: Si necesitas un drone para trabajo profesional, el DJI Mavic 3 es una excelente opción regulada.

Está prohibido volar drones en:

  • Radio de 9 km alrededor de aeropuertos (Ej: Jorge Chávez, Alejandro Velasco Astete).

  • Zonas militares o de seguridad nacional.

  • Reservas naturales protegidas sin permiso del SERNANP.

  • Centros históricos (Cusco, Lima Centro, Arequipa) sin autorización.

📌 Mapa de zonas prohibidas: Consulta el Mapa de Dji sobre zonas GEO.

Sanciones por incumplir las leyes de Drones

Si vuelas un drone ilegalmente, la DGAC puede imponer acorde a reglamento. 

InfracciónMulta Aproximada (Soles)
Volar sin registro (drone >2 kg)S/ 1,500 – S/ 5,000
Volar en zona restringidaS/ 3,000 – S/ 10,000
Operar sin seguro (uso comercial)S/ 2,000 – S/ 7,000
Volar de noche sin permisoS/ 1,000 – S/ 3,000

¿Cómo Registrar un Drone en la DGAC? (Paso a Paso)

  1. Verifica que tu drone cumpla los requisitos (peso, especificaciones técnicas).

  2. Solicita el registro en la DGAC (https://mpv.mtc.gob.pe/).

  3. Haz clic en “Nueva solicitud” y selecciona la opción “Registro de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)”.

  4. Da clic en “Abrir formulario” y completa la información solicitada. Los datos registrados tendrán validez como declaración jurada

  5. Trámite completado! La Dirección General de Aeronáutica Civil emitirá automáticamente el certificado de registro RPAS.

⏳ Tiempo de trámite: inmediato

¿Cómo Obtengo mi Acreditacion transitoria de Piloto/operador RPAS? (Paso a Paso)

1- Presenta solicitud

  • Ingrese su solicitud por Mesa de Partes del MTC
  • Adjunte el Apéndice B (Declaración Jurada) y una foto tamaño pasaporte

2- Programar Examen Virtual.

3. Rendir Examen

  • El examen es supervisado por videollamada (Google Meet) y se realiza en: Plataforma Virtual de Exámenes (PVE-DGAC)
  • Requiere cámara, micrófono, conexión estable e identificación.
    Nota mínima aprobatoria: 75% | Duración: 30 minutos.

4. Obtener Resultados y Tarjeta de Acreditación de piloto RPAS

Al presentar el Apendice B, en un apartado indica que se ha recibido instruccion teorica y practica para operar RPAS por una escuela de aeronautica civil, es aqui donde entra a tallar el famoso curso de acreditacion transitoria de piloto rpas, la cual es dictada por escuelas de aeronatica civil. 

Dicho curso tiene un costo desde los S/600 en adelante, dependiendo de la escuela, ademas por curso te suelen habilitar en 2 a 4 modelos como minimo. 

Conocer las leyes de drones en Perú es esencial para evitar multas y accidentes. Si usas un drone profesional, asegúrate de registrarlo en la DGAC y seguir las normativas de vuelo.

En RE20S, ofrecemos drones que cumplen con las regulaciones peruanas. ¡Encuentra el modelo perfecto para tus necesidades!

📢 ¿Tienes dudas sobre el uso de drones en Perú? Contáctanos y te asesoraremos.

6 comentarios en “Leyes de drones en Perú: Todo lo que debes saber”

    1. Hola gracias por tu consulta, para importar el dron no tiene mucho que ver el peso, eso mas se usa para determiniar la necesidad de gstionar una acreditacion transitoria de piloto rpas (Licencia)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio